domingo, 4 de junio de 2017

 



 Suspendido itinerario de la excelsa patrona.    “Divina Pastora”
Lamentablemente esta tradición ha sido suspendida las diversas visitas a las parroquias debido a la situación por la que atraviesa el país, pues se vive un ambiente con, manifestaciones, guarimbas, disturbios, vías trancadas y muchas situaciones de desastres en las cuales, se combinan reacciones agresivas con la utilización de bombas lacrimógenas, incendios de vehículos, entre otros.
Paola Rodríguez
Futuro personal “Una proyección que todo ser humano se propone

Educación    Estudiante: Fabiana  Pérez

Reseña Historia de la Unidad Educativa Nacional  “Juan Ceferino Castillo”

En sus inicios esta institución llevaba el nombre de escuela básica  Roberto Montesino y que cambia posteriormente debido a que en el municipio existe otra institución con el mismo nombre. La institución dignamente lleva el nombre del insigne maestro gestor de voluntades Juan Ceferino Castillo, conocido cariñosamente como el bachiller Ceferino. Educador de una larga trayectoria  educativa, caracterizado por su metodología  de enseñanza, en la cual utilizaba el canto y composiciones de su propia inspiración para la enseñanza de las diferentes asignaturas en especial ciencias sociales.
El 18 de octubre del 2000, se inaugura la unidad educativa “Juan Ceferino Castillo”, no en la urbanización Roberto Montesinos, sino en las instituciones de la dirección municipal de educación (antigua escuela “la planta”) con una matrícula de 71 estudiantes para formar dos secciones de 7mo grado; con la presencia de la Lic. Mirna Vies, directora general de educación, el Prof. Alexander Dudamel, director de educación  municipal, el mayor pedro Emilio Alastre, alcalde del municipio. Para  ese entonces  estaba encargado de la dirección del plantel el Prof. Carlos López, acompañado por los docentes: Griselda Yépez, Rafael Domínguez Perdomo, Wilson Chacón. Adilena Diguenaro, Nelly Torrellas, Marvelis Alvarado, Mirta Olivero Y Enrique Toledo; Una Secretaria Libia Báez Y obrero Gladys Aguilar.
En el año 2001 se incorpora la  etapa de educación básica y fue nombrada como directora encargada, la Prof. Miriam palma. En ese año ingresan los docentes Nohora Morales, George Romero, Melvis Cabrita, Alba Nava, Marielys Aguilar, Inés Colmenares, Iván Escalona e Iris Patiño; la secretaria María González; una portera: Nancy Rodríguez; desarrollándose actividades académicas en el gimnasio  Roberto montesinos, con 4 secciones de 7mo grado, 2 secciones de 8vo y la incorporación de 1º 2º y 3º grado de educación básica.
Cabe destacar que el 15 de septiembre de 2002, en el gobierno  del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, se inaugura el 1er módulo de la nueva edificación, para así seguir  formando jóvenes tocuyanos y continuar con la lucha de ampliación y mejoras de nuestra institución.
En el año 2003, por prosecución se incorporan las docentes: Rosa Rodríguez, Esperanza Silva, Zenaida Pérez, Alba  Arráez (especialista de música), para la segunda etapa básica, abriéndose paso nueva secciones en 3 etapas (2 nuevos grados) incorporándose allí los docentes Luis Araujo, Liliana García Pablo Jiménez Roger Suarez María Yolanda Ramos Nairibis Ramos Y Norma Alvarado.
En el año 2004 se incorpora la docente Oneida Sánchez, la secretaria Maritza Gil las obreros Romelia Escobar y Petra López.
En el año 2005, los docentes Luis Fernando Yépez (especialista en educación física) Iramairys Hernández.
Es importante resaltar, que el 1 de abril de 2005 se crea el centro de ciencias, el cuan lleva por nombre (centro de ciencias, tecnología y ambiente Prof. Armando Fernández), destacado docente de nuestra tierra Morandina con una gran trayectoria en el campo de la ciencia. Así mismo, se nombra una comisión para elaborar el reglamento interno de la institución integrado por personal docente, estudiantes, obreros, administrativo, directivos, directivos de la comunidad educativa y padres, madres y representes, el mismo fue revisado y aprobado por la LOPNA y puesto en práctica por los subsistemas primaria y secundaria.
A partir del 09 de marzo de 2005, funciona el programa de alimentación escolar Funda PAE, en casa de una digna señora llamada Luzmila Pérez, el cual socorrió a la comunidad educativa ceferinista prestando su colaboración, así como también su casa para el desarrollo del programa junto con la colaboración de algunos representantes de educación primaria, participando en el traslado de los alimentos hacia la institución.
En el año 2007 se incorpora la Prof. Ingrid García, y se crea el CBIT con los tutores en informática educativa Profa. Reanny Romero, Profa. Alexari González y TSU Carlos Cadevilla. Para el siguiente año 207  y 2008 se incorporan al CBIT la Lic. Neida González y la ing. Jeusamary Torrealba; se nombra al Prof. Iván Escalona como sub-director de la institución.
Ese mismo año ingresa los colaboradores Olivia Gil, Alexander Rodríguez, María Torrealba, Luisa Mendosa, Juana Prado, Leonadys Yépez, Eneida Alvarado, Sonia, Crisálidas Cuba, Neila Angulo, Jorge Ortiz, Francisco Mujica, María De Borcelino Aura Peraza, Carmen Quintero, Elena Linares, Delimar Gil, Domiga, Yonaira Yépez, Miguelina Piña, Wuitermundo Colmenares, Reyes Pargas, Yuli. Cabe destacar que todo el personal colaborador mencionado ha permanecido colaborando con la institución en la institución.
En el año escolar2008-2009 se nombra al Prof. Roger Suarez como Sub-director y se incorpora a la institución: TCU Marilyn Aguilar, Profa. Rosa Torrealba, Licda. Zuleima Mendoza (Colaboradora en el área folklore), Profa. Reyna Escalona, Profa. María Yépez De Gomes, Profa. Francis Martínez, (especialista en educación física) Lcda. Euclimar Silva, Prof. Orangel Querales (Especialista En Música), Profa. Eglis Cañizales, Prof. Erasmo Mendosa, Profa. Enais Jiménez, Prof. Elvis Barrios, Prof. Alirio Galindez, Prof. Jonny Cubiro, Profa. Ladilaura Colmenares, Porfa. Jusmil Escobar, en el área administrativa hubo cambios en el cual ingresa como directora administrativa, Profa. Marielis Aguilar; sedan por realizados varios sueños como lo son la construcción de un proyecto educativo comunitario, al incorporar al institución Cinco módulos administrativos, un laboratorio, aulas y talleres, la plazoleta y el estacionamiento,
Desde Enero del 2008, está prestigiosa institución continua con el programa de alimentación escolar (PAE) y actualmente se está construyendo la edición del Comedor Escolar y además se encuentra con un centro bolivariano de Informática y telemática (CBIT), aula integrada y además se participa y colabora en proyecto Nutrir, centro nuclearizado San Antonio, se acobija en horas nocturnas y fines de semanas a las misiones Ribas y Sucre, entre otros.
Para el año escolar 2009-2010: ingresa la Profa. María A. Agüero y en el área administrativa la Lcda. Mireya Castillo como Sub-directora encargada del Subsistema primaria e ingresan, la Profa. Noralis Escalona, el Prof., Joannes Castillo, Profa. Yelena Patiño, Profa. Karelys Torres, Profa. Norbey Pèrez.
La institución se ha destacado en diferentes actividades extra cátedras, tales como: Deportivas, Culturales, Científicas y Académicas. Además ha cosechado hasta el año escolar (2004-2011) 3 promociones de 9no grado y 5 de 6to grado. En el año escolar 2008-2009 se crea 4º y 5º año de subsistemas de Secundaria y para el año escolar 2009-2010 se realiza la primera promoción de Educación Media General en Ciencias. Siendo la madrina de esta primera promoción la Profesora Liliana García y la Lcda. Mireya Castillo. Es de hacer notar que en este año escolar se comienza con la construcción del Proyecto educativo Integral comunitario con la participación protagónica de todos los actores involucrados.
Actualmente en el año 2010-2011, se continúa el trabajo colectivo para seguir la construcción del PEIC. En este mismo año, se nombra al Prof. Roger Suarez como Director del Subsistema Secundario, la Profa. Viviana Bandez como Sub-Directora académica, la Profa. Liliana García como Sub-directora administrativa del Subsistema secundario y la Lcda. Mireya Castillo es ratificada en la Sud-dirección del Sistema Primaria. Por otra parte, se incorpora la Lcda. Mirna Primera,  Lcda. Erika Díaz, Lcda. Andrineth Morales, Lcda. Iovenmar Araujo, Prof. Luis Chávez, Y el Prof. Pedro Pérez; también los obreros: Alexander Rodríguez y Olivia Gil. Hasta marzo de ese mismo año estuvo laborando en la institución el Prof. Orangel Querales con el proyecto la Orquesta va a la Escuela. De igual manera se crea el departamento de Bienestar Estudiantil siendo la responsable la Profa. Rosa Torrealba.



Biografía  de Juan Ceferino Castill0
Nació en Guama, estado Yaracuy el 26 de Agosto de 1912. Hijo único de Adelaida Castillo y Eusebio Silva. Estudió primaria en la Escuela Federal Graduada José Tomás González, entre los años 1926 a 1931 en  Guama Estado Yaracuy.
A los 20 años de edad se desempeña por su propia iniciativa, como maestro rural en Chivacoa, Camunare, Sabana de Parra, Boca de Aroa y Guama, enseñando a leer y a escribir a los jóvenes campesinos de esas zonas rurales del Estado Yaracuy. En el año 1938 fue egresado del Primer Instituto de Mejoramiento organizado por la misión rural Nº 7 de Guama, Estado Yaracuy.
Posteriormente asiste a cursos libres de perfeccionamiento de matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales. En 1943, en Guatire conoce a Encarnación Negrín y contrae matrimonio el 2 de enero de 1950 obteniendo allí el fruto de cuatro hijos tocuyanos: Hernán José, Rosario Adelaida, Gladis Coromoto y Jorge Luís.
En 1949 comienza a trabajar como maestro en el Grupo Escolar República Dominicana y desde allí es conocido popularmente en nuestra tierra como el “Bachiller Ceferino”. Este insigne hombre fue un ejemplo para la comunidad y  la colectividad de la ciudad larense por su vocación y mística en el cumplimiento de sus obligaciones como maestro. Se destacó por el método de enseñanza de las matemáticas. Las clases eran  canciones que los alumnos se aprendían y repetían de memoria estando allí un fructífero aprendizaje. Sumamente estricto en la creación de hábitos de trabajo y de disciplina en sus estudiantes.
En agosto de 1983, viaja a Inglaterra y recorre algunos países europeos  en compañía de su hijo mayor quien se desempeñaba como diplomático venezolano en Londres. El 12 de febrero de 1984, participa en un concierto sinfónico de la Coral de El Tocuyo, con motivo del IX aniversario de la Orquesta Juvenil de Venezuela “Juan José Landaeta” y el 12 de junio de 1987 participa nuevamente con esta coral en un marco del Festival Vinicio Adames.
En el año 1986, participa en el IV Festival Coral Larense en Barquisimeto. El 11 de noviembre de 1989, recibe el Estandarte de Honor con motivo del cuatrigésimo tercer aniversario del Grupo Escolar República Dominicana. Se destacó en organizaciones como el movimiento de cursillos de cristiano, la cruzada del Rosario en Familia, la Legión de María, Caritas Internacional, voluntarios de acción social en visitas a los enfermos, asistente permanente a las peregrinaciones da la Virgen de Coromoto en Guanare, integrante de la cofradía del Santísimo Sacramento y el corazón de Jesús, perteneció al Consejo Parroquial del Templo San Juan donde fue secretario, integrante del Comité de la celebración de la  Boda de Plata de Monseñor José Rafael Orozco del asilo de Ancianos, cronista del programa” La iglesia en marcha” por radio colonial de El Tocuyo.
Autor de cánticos religiosos como: Bendito sea el Señor, Creo en el Señor, Demos gracias al señor y Cristo y Fundador del movimiento de Renovación Carismática en la Parroquia San Francisco de El Tocuyo. Fue catequista y estableció en su familia la tradición del almuerzo navideño para los ancianos más pobres de la parroquia los días 25 de diciembre de cada año.
Escribió la música al Salmo Primero del Antiguo testamento de la Biblia. Fue jubilado por el Ministerio de Educación en 1974 y aún se recuerda con respeto por ser maestro de maestros, gestor de voluntades, quién impulsó el desarrollo del aprendizaje en numerosos niños de nuestra tierra Morandina. En 1979 comienza  a  padecer una larga y penosa enfermedad  y muere el 4 de abril de 1993. En el año 2000, bajo el gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías nuestra institución lleva el nombre del insigne maestro de maestro gestor de voluntades.
Actualmente 2007, continua el proceso de construcción para su culminación, en miras del nuevo paradigma de la educación bolivariana, visión que Juan Ceferino Castillo pudo proyectar con sus métodos de enseñanza. En sus viajes  visito  la línea amarilla  que identifica el Meridiano de Grenwich. Año 2007, es reconocido como Figura  Del Magisterio Larense.

Cultura       Reportaje: Maria Garrido

14 de Mayo DÍA DE LAS MADRES
El segundo domingo del mes de mayo, es el día donde se les rinde homenaje a las madres en su día, por su incansable  labor, apoyo, amor, solidaridad, educación y crianza, un acompañamiento incondicional y gran valor causando gran revuelo para poder celebrar esta fecha como se la merecen esas hermosas mujeres.
Por tal razón el personal de INFO-CEFE en esta ocasión quiso hacer llegar unas sinceras felicitaciones a todas las madres en su día.

¡GRACIAS MAMA!
Estimado lector, no olvides lo grandioso que tienes a tu lado y cada día reafirma tus sentimientos hacia ella expresándote de forma positiva, y como si cada día fuese el ultimo que vives porque mañana puede ser demasiado tarde.



Elección Señorita  Moran

La alcaldía del municipio Morán, bajo la coordinación del Lic. Teodulo Medina organizan un evento para elegir la soberana del municipio moran, en dicho evento participaran jóvenes en edades comprendidas entre 15 y 20 años con aptitudes de acuerdos a las exigencias (estatura, medidas, desenvolvimiento y buena dicción y todo lo relacionado a un concurso de belleza).
Pues la noche del 18 de mayo el tocuyo se engalana y el restaurante “Los Lagos Verdes” abre sus puertas para llevar a cabo tan esperado evento, es propicio desear suerte a las bellas participantes en especial a María Gabriela Aguilar; estudiante de nuestra digna institución y compañera de clases.
Suerte…!

Suspendido el recorrido de la Divina Pastora por los diversos municipios y parroquias
La Divina Pastora, santa patrona del estado Lara, todos los  14 de enero de cada año se le homenajea por los milagros concebidos, que abalan la fe del pueblo católico y que quedan en evidencia cuando diversas personas recorren las calles de la ciudad de Barquisimetana descalzos, con batas de nazareno, y con un sin fin de evidencias para agradecer a la excelsa patrona los favores concebidos, dicha procesión es acompañadas de una gran multitud de persona que viene de todas partes del país y hasta del exterior, así como también serenatas, donativos de empresas, compañías y particulares quienes colaboran con la hidratación, auxilio y apoyo de los feligreses.

Su punto de partida es la iglesia santa rosa, después de haber oficiada la misa, y es donde comienza el cumplimiento de un extenso itinerario donde se establecen las diversas visitas que realizara desde su salida hasta el regreso después de 2 meses y cuando ya ha visitado las diversas iglesias de ciudad de Barquisimeto y luego la visita de los municipios y parroquias que conforman el estado Lara.
Lamentablemente esta tradición ha sido suspendida las diversas visitas a las parroquias debido a la situación por la que atraviesa el país, pues se vive un ambiente con, manifestaciones, guarimbas, disturbios, vías trancadas y muchas situaciones de desastres en las cuales, se combinan reacciones agresivas con la utilización de bombas lacrimógenas, incendios de vehículos, entre otros, por tal razón hubo que suspender para evitar correr riesgo  y que los feligreses se puedan ver afectados o lo que es peor exponer la imagen a daños y blasfemias.
 

Reportaje             Paola Rodríguez
Proyecto Ambientalista

Proyecto ambiental, que tiene como finalidad la preservación del medio ambiente a través de acciones como el reciclaje, elaboración de productos orgánicos, campaña ambiental donde se involucraron estudiantes representante comunidad; para lograr concienciar a la colectividad y la institución sobre la preservación del medio ambiental.
Sin embargo, se hace necesario acotar la Biografía de la docente que concretizo esta gran iniciativa.
Nace en el tocuyo el 16  de septiembre 1987 como nombre Anabel Johanna Pérez Pérez sus padres rosas Pérez y José Pérez, estudio en el Liceo Eduardo Blanco y luego en que se a la Universidad UPEL-IPB (Instituto Pedagógico De Barquisimeto), se graduó de Prof. especializada en Biología. Actualmente trabaja en la U, E, N  Juan Ceferino Castillo, estudio en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) en el decanato de medicina, realizando una maestría en salud.
 

Comunidad  Estudiante: Maria Garrido

San Antonio de Padua
Una tradición del pueblo Tocuyano

San Antonio de Padua es el patrono de la ciudad madre de Venezuela el tocuyo, el 13 de Junio se le honra con bailes y comidas, un baile llamado Tamunangue y comidas como el  mondongo y el pabellón para agradecer como peticiones cumplidas, se dice que el santo concede pareja.
El día sábado 20 del mes de mayo los residentes de las urbanizaciones santa Eduviges y Roberto montesino recibimos con agrado su vista con bailes y un recorrido lo celebramos. Y en dias posteriores visita otras urbanizaciones de nuestra ciudad.
Esperando así con ansias el 13 de junio para celebrar a nuestro, honrarlo y disfruta de diversas fiestas en su honor.

Barricadas en el puente de Santa Eduvigis
Han sido muchas disturbios que sean presentado un el  país en los últimos meses, han provocado muertes, heridos, diversos daños que han afectado a la población de las principales ciudades. Productos de la situaciones económica por la que el país.
Pero debido al difícil momento del país ha provocado que las ciudades al interior del país se expresen con las llamadas guarinbas y saqueos a establecimientos afectado así a los comerciantes de la Ciudad del Tocuyo, la muerte de un joven, heridos y dificultad para el transporte.

Comunidad ORGANIZADA
La urbanización santa Eduvigis cuenta con panadería que recibe insumos por parte del gobierno nacional y de esta manera poder vender sus panes a la colectiva tanto en la mañana como en la tarde, con el objetivo de abastecer a todos los vecinos en las horas picos.
Es preciso resaltar que la dueña de la misma la Sr Tony” para poder controlar las ventas y evitar el bachaqueo implemento la entrega de un ticket dando prioridad a las personas o familias de la urbanización.


Opinión       Estudiante Fabiana Pérez
Fundamentación Legal
Un verdadero soporte de gran valor en la Educación del Venezolano.
Articulo 78
Los niños, niñas y adolescentes son sujetos a plenos derechos y estarían protegidos por  la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetaran, garantizaran y  desarrollaran los contenidos de esta constitución, la convención sobre los derechos del niño y además tratado internacionales que un esta materia haya suscrito y certificados la república. El estado, las familias y la sociedad aseguran, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomara en cuenta su interés superior un las decisiones y acciones que les conciernan. El estado promoverá  su incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y creara un sistema recto nacional para la protección integral de los niños, niña y adolescentes.

Este artículo se basa principalmente en la protección que el estado debe brindarles al niño, niñas y adolescentes. A través de los diversos órganos y tribunales que cada país pasee.
Así como también por media de la convención de derechos  y demás tratados internacionales que  haya suscrito y ratificado la República. Además establece los principios que rigen la protección integral de familiares y sociedad, también el estado promoverá su incorporación a la ciudadanía.

Articulo 79

Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo. El estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad creara oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta y, en particular, para la capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad con la ley.

Todos los jóvenes tenemos el derecho y el deber de participar en los proceso de desarrollo activo para nuestro país. El estado garantizara una participación con cada familia y la sociedad, creando oportunidades productivas ponerla en prácticas cuando seamos adultos para esto se nos debe capacitar.

Articulo108
Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El estado garantizara servicios públicos, de radio, y televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según requisitos que establezca la ley.

En este artículo se establece que el estado ponga al servicio de la nación toda tecnología, manuales materiales, antes educacional para informar y con conocimiento a la población pero que lo median de prensa y difusión público  y públicas  para contribuir a la educación y enriquecimiento cultural de todos los ciudadano.


Deporte       Estudiante Fredy Linarez
La comunidad de la Urb. Roberto montesinos cuenta con   Escuela en categorías Deportivas…!
Escuela de Beisbol “R.M”
El equipo de beisbol “R.M” categoría, junior A conformado por 12 jugadores algunos de la comunidad el equipo fue unos de los más destacados del munición moran. La escuela es muy aplicada y estricta con sus entrenamientos para la mejora del conocimiento sobre el beisbol a los jóvenes.
Varios de los atletas de la comunidad fueron llamados a selecciones representando al municipio y el estado jóvenes atletas de la comunidad han demostrado gran empeño en el beisbol.
Y además de un joven de la comunidad fue el primer atleta en el municipio moran en lograr representar el país en la selección venezolana de beisbol.
Escuela de Futbol Roberto montesinos “F.C”
Los atletas del equipo “R.M/F.C” está conformando por 11 jugadores, jóvenes de la comunidad los jóvenes de muestran gran empeño al futbol, y la escuela es aplicada con sus entrenamiento a los jóvenes, en esta escuela  han surgidos buenos atletas representando al estado u al municipio.
Mayor mente los atletas de este equipo son puros jóvenes de la comunidad y muchos de estos atletas son estudiantes del liceo juan Ceferino castillo

Juegos Escolares
Los juegos deportivos escolares centroamericanos y del caribe de caracas del 2017 iniciaron. El 19 de noviembre del presente año se estarán participado los siguientes deportes ajedrez, atletismo, béisbol, boxeo, esgrima, fútbol, judo, kárate, natación, tae, kwon, tenis de mesa, tiro de arco, triatlón, voleibol.
Más de 11 países alrededor de 20 disciplinas deportivas. (Antes, mencionados) se darán citas en el evento multidisciplinario que sede principal será caracas sub-sede miranda y Vargas.
La razón de que ''Venezuela'' sea electa como sede es porque ha quedado una cantidad considerable de veces en el podio es importante ya que permite dar proyecciones a más de 500 atletas  en el ámbito deportivo.


Salud                   Estudiante Ronald Pérez

Clasificación de los seres vivos
Los seres vivos se clasifican en la ciencia con un método especial llamado taxonomía, depende de la presencia de núcleo en las células lo que definiera que tipo de ser vivo es y así poder agruparlos en eucariota (con núcleo) y procariota (núcleo poco definido). Se clasifican en reinos, reino mónera, reino protista, reino fingí, reino animalia y reino plantae.
El reino mónera está conformado por bacterias como aeróbicas, anaeróbicas y microaerofilas, hay una gran cantidad de especies en este reino aproximadamente entre 4000 y 9000 se encuentran en la superficie terrestre pero como son organismos microscópicos no están al alcance de nuestra visión, son unicelulares queriendo decir que son organismos procariotas (no poseen núcleo).
En el segundo encontramos a células eucariotas son organismos unicelulares, con algas, mohos, protozoos. Es interesante saber que ellos se alimentan de parásitos  causantes de enfermedades en el hombre, se encuentran en comunidades secuacitas. Su reproducción puede que no siempre se encuentren en el mismo reino.
Fungí proviene del latín “hongos” como su nombre Lo dice, el tercer reino está conformado por hongos eucariotas, en este reino encontramos a parásitos y levaduras. Este reino contribuye con la economía de su hábitat ya que uno  de los integrantes de este reino es la levadura la cual está presente en la preparación de pan, la fermentación de cerveza y se da la recolección de setas.
Este reino guarda relación con el budismo debido a la importancia que se le da a los animales en esta religión ya que ellos consideran a los animales seres sintientes es decir que puede experimentar el placer y el dolor, y el causarle dolor a la muerte a los animales puede causarle karma.
En el último lugar encontramos al reino plantae tal como su nombre lo da a entender está compuesto por plantas eucariotas como las algas y plantas terrestre. Este reino es el más importante para el hombre  ya que sin ellas no tendríamos vida ellas producen gases atmosférico y alimentos. Ellas también hacen posible el proceso de la fotosíntesis.
Hace algunas décadas esta división estaba conformada por solo dos reinos los dos con nombre más obvios al pasar los años fue que se fueron agregando y descubriendo los reinos de bacterias y hongos.
 


Información              Transcripción. Stefany Rodríguez
Futuro personal “Una proyección que todo ser humano se propone

María José Garrido Pérez
Dentro de mis aspiraciones como cualquier adolescente en periodo de formación lo primero que espero, es culminar mi educación secundaria con éxito y en el tiempo previsto y seguidamente iniciar mis estudios universitarios, es decir, el comienzo de una nueva etapa que definirá mi vida y traerá consigo grandes reto, pues ciento atracción o preferencia por la medicina y por carreras afines a la asignatura de artísticas.
De igual forma, espero que mediante mi educación universitaria poder independizarme y tener la oportunidad  de trabajar al mismo tiempo de prepararme en una carrera universitaria. Obtener mi título universitario, buscar la mejor opción de trabajo para ejercer o poner en práctica dos conocimientos aprendidos pudiendo dar lo mejor de mí en cada actividad que realice; pudiendo destacarme en el oficio aprendido, espero no solo crecer educativamente, también espiritualmente como persona, tener la  oportunidad de ayudar a las personas más necesitadas. Ser feliz y sentirme satisfecha con lo obtenido y vivido o recorrido en la vida, trazarme nuevas metas para así seguir creciendo y ser mejor  cada día , cada año, cada mes, en fin, hasta que mi dios decida que es la hora de irme del mundo terrenal.
Sin olvidar: el crecimiento verdadero cada ser humano, radica en ser cada día mejor persona; pues lo demás vendrá por añadidura.

Paola Rodríguez
Dios quiere trazar una meta y seguir adelante en la vida demostrándole al mundo no importa cuántas veces caiga, si no cuantas veces te levantes, por eso si dios quiere me proponga con mis estudios para así en un futuro ser una gran animadora de televisión, y enseñarles a todos que si lo voy a lograr.
Después  me casare si dios quiere y darle lo mejor a mi familia cariño, y aprecio con la ayuda de  dios.

Rodríguez Stefany
En mi futuro me quiero reflejar en estudiar y ejerciendo mí carrera la cual es ser una ingeniera civil la cual quiero que se cumpla con éxito.
Quiero llenar mi vida de agrado primeramente estudiando y ser una mujer exitosa claro tengo mis pensamientos de tener una linda familia pero primero me quisiera enfocar en mis estudios.

Fabiana Pérez 
Primeramente le doy gracias a dios por esta etapa casi culminado que es mi cuarto año quisiera pasar a 5to año con mis buenas calificaciones como lo vengo haciendo desde entonces, al culminar mi 5to año quisiera ejercer una carrera la cual seria “Derecho” me gusta defender los derechos de los demás , pero, sobre todo defender a las personas inocentes.
Una vez graduada y realizada quisiera tener un bufete donde pueda desarrollar más mi carrera y ser una gran profesional, después de estar estable pensaría en tener un esposo y luego de tener tiempo y llevar una relación bonita y estable con el favor de dios tener hijos y formar un bello hogar.  También considero ayudar a los más necesitados y a los niños.

Ronald David Pérez Pérez
En este año escolar  quiero culminar mis estudios de secundaria para poder ingresar a una universidad de diseño para auto móvil y para poder  crear las maravillas nunca antes vista, y espero  que en esos momentos  salga muy bien en mis estudios y poder obtener mi título universitario, por supuesto, optar posteriormente a un trabajo que me permita demostrar lo aprendido.
Dentro de mis proyecciones y dios me lo permite me gustaría ayudar a las personas necesitadas, ancianas o tal vez personas especiales, de igual forma mantenerme en formación constante sobre mis estudios para poder estar a la altura de lo que requiere mi preparación, sin dejar a un lado mi familia y mis prioridades personales y espirituales, ya que con el crecimiento de todo ser humano viene diversas etapas que debemos ir cumpliendo con el transcurrir de los años.
Como ser que conforma una sociedad, espero formar mi propia familia y poder reproducirme como corresponde y de esta manera organizar en tiempo sin descuidar las responsabilidades ni laborales, ni familiares y en el futuro poder disfrutar de vejes estable.

Fredy Linares
Todos los dias  pienso en mi futuro y meda más motivación para lograr mis metas.
Ya casi estoy a punto de terminar la secundaria y apenas termine empezar en la universidad con la carrera ingeniería industrial.
Al terminar mi carrera quiero tener mi trabajo  tener mi hogar y formar una familia, también me gustaría estudiar mecánica para tener más conocimiento sobre ella, me gustaría casarme  y tener hijos a los 30 años pero primero quiero tener mi casa propia.

_____________________
La matemática es fundamental para comprender muchos de los fenómenos que son propios a la práctica del automovilismo. Vincula al ámbito de la velocidad de un auto diseñado para tal fin, en especial, la idea deducir característica del fenómeno o relación que dio origen al gráfico; lo cual tiene aplicaciones más allá del contexto que rodea a eta lección.
En lo que sigue es fundamental distinguir entre “velocidad” y “rapidez”; la primera se refiere a una magnitud vectorial y la magnitud escolar.
Una pista constante de dos “rectas”, llamadas así en el ámbito este deporte; pero como sabemos son en realidad “segmentos de rectas”, y dos curvas con forma de semi circunferencia. En esta hemos indicado el punto de largada o salida y el sentido en el que se hace. Se Debe tener presente que esta pista es una curva cerrada, es decir, la línea de partida coincide con la línea de llegada, contrario a como sucede  en las competencias en campo abierto, en las que no hay un trazado, o bien, estas líneas son distintas.
Además se sabe que cada segmento tiene una longitud de 1km, la larga se encuentra en el punto medio de una tales segmentos y el diámetro semicircunferencia es 0,5 km. Ahora podemos indicar esta información en el grafico 2. En él, los puntos A, B, P y G representan los puntos extremos de los segmentos de la recta; A y P son los puntos de comienzo de cada curva y B y son los de término. Entonces, nos planteamos responder dos cuestiones centrales:
¿Cuál es la longitud de la pista A?
¿Cuál sería una gráfica de la rapidez con respecta a la distancia?
Para responder la primera pregunta necesitamos deducir la longitud de los arcos de circunferencias de extremo A y B P y Q. Pero ya conocemos que la relación entre la longitud C de la circunferencia y el diámetro D.
Pero esta es la longitud de la circunferencia, y tenemos que en la pista A la curva es media circunferencia.
 Así solo resta multiplicar cada miembro  de la expresión anterior.
Ya con lo anterior sabemos que la pista tiene una longitud L.
Continuando con la segunda pregunta.
Para construir un gráfico aproximado de la rapidez del automóvil con respecto a la distancia recorrida, debemos tener presente que tal relación puede representarse en un plano cartesiano es especial, en el primer cuadrante, ya que ambas magnitudes toman valores mayores o iguales a cero.
Además, se conoce que la rapidez máxima en los segmentos de la recta es de: 310km/h.
Y en las curvas es de 250km/h
De acuerdo a la información suministrada en el problema.
Estos números permiten identificar unas “guías horizontales”; es decir, rango de la función F que describirá la relación rapidez-distancia en el intervalo cerrado {230,310}.
La  curva que construiremos se encuentra en la región sombreada. La deducción anterior es importante para lo que sigue. En este mismo grafico hemos indicado con A, B, P y Q los puntos de entrada y salida de las dos  curvas que están en la pista A.
Se puede realizar un gráfico con la reproducción de toda una vida de un conejo, reflejando en el la rapidez con que sucede su reproducción.

Nuestro mundo viviente
Los seres humanos son organismos pluricelulares, esto significa un conjunto o grupo de cambios un su organismo tanto físicamente como biológicamente, al juntar el ovulo con el espermatozoides produce una nueva generación de seres humanos. Tras producirse múltiples divisiones celulares, creando diversos grupos de células, grupos que se dividen en cada uno de los organismos humanos este proceso se denomina reproducción.
Las matemáticas están presentes en este proceso con las progresiones aritméticas y geométricas.
En la diversión celular desde el momento de apareamiento sexual solo un organismo se reproduce y crean 256 células las cuales  se dividen en organismo.
Momento: 1 2 3 4 5 6 7 8 9.
N de células: 1 2 4 8 16 32 64 128 256.
La sucesión es un numero ordenado a una ley  quiere decir que esa ley puede denominar si son infinitos o finito. Un ejemplo de sucesión es el siguiente.
Un conejo empieza a procrear cuando está en edad adolécete por decirle de alguna manera, Dos meses después vuelve a procrear, al cuarto mes la pareja vuelve a procrear y ya la primera descendencia tiene un mes, al quinto mes procrea la primera pareja y también su descendencia.
La serie es la suma de los términos de una sucesión
Si cortamos una tira de papel en dos partes y volvemos a cortar lo que nos queda en dos partes y seguimos con este proceso estaríamos realizando una eteración. Si seguimos realizando este proceso estaríamos haciendo una sucesión infinita pero como la tira de papel tiene un fin el resultado sería finito. Esto nos permite deducir que la suma descifrar infinitas nos da un resultado finito pero no siempre es así.
Si seguimos con este proceso sería una sucesión infinita nos quiere decir que hay seria infinita cuyo resultado también es infinito.
Una sucesión decreciente cuando los términos  son menor cada vez más y será creciente es todo lo contrario cada vez son mayor.
Una sucesión acotada es si todos los términos son menores o iguales que un determinado número y una sucesión convergente es cuando a medida que crecen los números se acercan a 1.
Cuando llega a 0 cosa que no sucederá  aunque  llegue al infinito entonces 0 es cota inferior de la sucesión todos los números reales menores que 0 son cota inferior.

Estudiante Stefany Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

    Suspendido itinerario de la excelsa patrona.     “Divina Pastora” Lamentablemente esta tradición ha sido suspendida las div...